CARLA FRIGO: "Si queréis llevar a una diva del pop con show incluido, aquí estamos"
- wmnparty
- 15 ene
- 10 Min. de lectura
Actualizado: 22 ene
La artista forma parte del "Benidorm Fest 2025" y puede presentar a España en el festival de Eurovisión. Charlamos con ella un rato y... ¡nos adelanta en exclusiva su puesta en escena!

por paola (@iitsspaaolaa)
- Llevas varios años ya dentro de la industria musical. ¿Cuál ha sido el mayor desafío al que te has enfrentado y cuál es el aprendizaje que has sacado?
El reto mental de seguir luchando por mis sueños ha sido el mayor desafío al que me he enfrentado. Al final, es muy bonito decir que te quieres dedicar a la música, y parece todo un camino de rosas, pero es super complicado. Por mucho que tú hagas bien las cosas o te lo curres, tener la oportunidad de tener un espacio para tí y que la gente te vea es muy complicado.
Es muy fácil tender a pensar que ese es tu sueño pero es tan difícil que mejor vas a tirar a algo más fácil como estudiar una carrera y trabajar en ello, que quizá no sea lo más fácil, pero sí lo más cómodo. Considero que si eres una persona a la que le gusta luchar y ser de lo mejor en lo tuyo, te va a costar en cualquier ámbito, entonces creo que el aprendizaje más fuerte ha sido que aunque cueste, sigue luchando por ello, porque hagas lo que hagas, si quieres ser bueno en algo, va a costar.
- Evidentemente, tú estás luchando por tener tu hueco en la industria, y ahora toda tu carrera está centrada en el Benidorm Fest. Ya nos confesaste que “Bésame” fue escrita pensando en Benidorm y en Eurovision, pero ¿hay alguna anécdota del proceso creativo que te apetezca compartir?
Te diría que la primera vez que pusimos la bachata en la canción. Yo creo que estaba muy saturada y no sabía si se nos estaba yendo la olla, así que dije que la termináramos ese día, porque estábamos, que no sabíamos ni que estábamos diciendo. Total, volvimos el día siguiente, y por la mañana, cuando me desperté, lo primero que hice fue escucharla, es algo que siempre hago cuando compongo, dejo que se relaje un poco y cuando me despierto la escucho. Me acuerdo que la escuché y me encantó, me flipó. Volví al estudio y les dije que íbamos “a full” con eso.
- La saturación y la incertidumbre de si estás haciendo lo correcto es algo normal. Nos gustaría saber si, en el periodo desde que mandas la canción hasta que te dicen que estás dentro. ¿Hubo dudas de si estabas haciéndolo bien?
La canción la tenía clarísima. Cuando la presentas es una demo, entonces en este tiempo he ido haciéndola más rica a nivel musical. Es cierto que muchas veces los artistas pecamos de fijarnos mucho en la canción, la intentamos mejorarla y la acabamos cagando ya sea por cargarla de más o por quitarle cosas que sí estaban guays. Siento que la música es lo que haces al principio, ir corrigiendo pero basándote en la primera impresión que te dió al hacerla.
- ¿Cómo recuerdas el momento en el que te dicen que estás dentro del Benidorm Fest y por tanto más cerca de Eurovisión?
Fue muy fuerte. Me acuerdo que estaba en una tienda, había mucho ruido y fueron a saco diciendo que eran de TVE. No escuchaba nada, salí corriendo y me puse a llorar. Tenía ganas de chillar, de contárselo a todo el mundo. Llamé a mis padres súper contenta y sentí que ese día estaba en una nube, que el sueño que había visualizado de estar en el Benidorm Fest, se podía cumplir. Fue brutal, el mejor día del 2024 sin duda.
- ¿Hay algo que quieras transmitir y el oyente, aún sintiéndolo, no es consciente de que es lo que nos quieres contar?
Siempre compongo desde una parte muy empoderada, pero muy dura, demasiado dura. Me acuerdo que cuando estaba componiendo esta canción me dijeron que iba “muy de dura”, pero en verdad, soy un trozo de pan. Siento que con esta canción dejo ver un poco mis sentimientos, el hecho de poder engrandecerte y decirle a la otra persona lo que sientes, porque siempre he ido un poco de que yo no me arrastraba, de que me vengan a mí, y siento que esta canción es una declaración a la otra persona, me estoy arrastrando un poco. Pero para arrastrarte, has tenido que engrandecerte previamente, sentirte diosa, empoderada y tener ese carácter de decirle lo que sientes y si la otra persona no siente lo mismo, da igual. Me hace mucha ilusión que eso haya ocurrido en esta canción.
- ¿Te esperabas esta acogida sabiendo la cantidad de propuestas tan diferentes que hay?
No tenía expectativas de nada, porque siento que te haces daño a tí misma cuando empiezas a especular con lo que pueda pensar la gente de tí. Yo hice una canción, a mí me encanta, y yo voy a por todas con mi equipo, con mi canción. Obviamente, es un alivio sacar una canción y que a la gente le guste. Si no hubiese gustado, tendría que demostrar más en el show, que es lo más importante ahora, pero estoy super agradecida porque haya gustado.
- Hace apenas unos días, ha salido el videoclip de la canción, en el que podemos ver a Sofía Coll, participante del Benidorm Fest 2024. ¿Cómo surgió esa idea?
Yo quería aparecer en el videoclip en el tractor, lo tenía que conducir alguien porque yo quería salir en el remolque de detrás. Me acuerdo que queríamos poner a alguien “random”, pero pensamos que sería mejor poner a alguien que tuviese un significado, para no poner cosas sin sentido. Y pensé que si tendría que haber alguien en el videoclip tenía que ser Sofia Coll, porque fue de mis favoritas del año pasado, la admiro un montón, la sigo desde su paso por Eufòria. Sentía que el año pasado la acogieron muy bien y que se merecía su pequeño espacio este año otra vez, recordar a esa diva y esos momentos que nos dio el año pasado. Y que encima me cae muy bien, es brutal, es una tía muy divertida y estuvimos todo el rato riendo en la grabación.
- ¿Te ha dado algún consejo de cara a tu experiencia en el Benidorm Fest?
Sí, me ha dado muchos consejos. Yo le pregunté varias cosas. Me ha dicho que curre mucho, que las cosas cambian mucho, que igual ahora estás arriba y luego estás abajo, que va variando. Esto es algo que yo ya he visto, y que ya he vivido con Chanel y en otras ediciones que he seguido como espectadora. Me ha dicho también que siga mi camino y que no haga caso a críticas, que al final es algo que en el Benidorm Fest se magnifica, pero es algo que lleva desde siempre. Una vez pisas la música y las redes sociales, es lo que te toca.
- Has comentado que mucha gente no ha entendido el videoclip, ¿cómo lo explicarías, en rasgos generales?
No quería hacer un videoclip que diese pistas de lo que voy a hacer en la puesta en escena.
Me he intentado desvincular de cualquier cosa que pueda dar pistas. También, para mí, los videoclips, en general y por lo que yo llevo viendo, es el arriesgar, el atreverse, el jugar. Yo no iba a hacer un videoclip en una cama besándome con un chico porque la canción diga “Bésame”, me parece algo muy obvio, y a mí lo que me gusta un poco más es darle la vuelta a la tortilla.
Mi canción tiene dos bases fundamentales. La parte más sensible, que es el hecho de poder expresar tus sentimientos, y la parte un poco más agresiva, que lo acompaña con una instrumental más dura, una manera de expresarte más sexy y más segura.
¿Por qué lo he hecho en una hípica? Porque siento que en ese espacio, en el que yo he estado previamente, que está relacionado con lo que es Carla personalmente, siento que tiene estas dos bases, tienes que ponerle un poco de imaginación, porque para mí los animales, los caballos, el ambiente de la naturaleza me transmite esa paz, esa sensibilidad y esa ternura de mi voz más finita. Y los espacios más sucios, como el establo o las poses, representan la parte más sexy, más atrevida. Yo quería fusionar esas dos partes, la Carla más sensible con el caballo, y la Carla, en un espacio más bruto mostrando su faceta más creída y de diva.
Entiendo que la gente no entienda al principio, pero de toda la vida, las divas del pop han hecho videoclips yendo un poco más allá, siendo un poco más creativas, dándole la vuelta a la tortilla. Yo jamás te voy a ofrecer cosas obvias, porque a mí me gusta ser creativa, me gusta disfrutar, me gusta jugar con las cosas visuales. “Bésame” es un videoclip de jugar y de transmitir.
- El 1 de febrero sabremos si eres la representante de España en Eurovisión. Para tí, ¿qué significaría representar a un país en un festival tan grande?
Literalmente es el sueño de Carla Frigo desde pequeñita, sería como cumplir el sueño de una niña que lleva muchos años persiguiéndolo, queriendo ser cantante, una diva del pop. Es muy fuerte, me parece brutal. A mí me gusta mucho Eurovisión, me gusta mucho el Benidorm Fest, porque me parece increíble la fuerza y la unión que se crea en un país cuando llevas a alguien a Eurovisión. Se unen fuerzas, tenemos una representante y estamos orgullosos de lo que llevas. Me parece un sentimiento muy parecido a cuando ibas de campamento y querías defender mucho tu postura, tu país. O como cuando te encuentras un grupo de franceses por la calle y dices que eres española. Es el sentimiento de sentir esa canción tuya y de ir a por todas en Europa representando a España.
- Más allá de Eurovisión, ¿qué otros sueños quieres cumplir?
Soñar es gratis. Me encantaría poder colaborar con artistas como Rosalía o Tate McRae, que me encantan, y a nivel personal me encantaría poder llenar algún sitio que sea fuerte, pensar que todas esas personas están ahí por tí, se saben tus canciones, las sienten. Creo que no hay nada más bonito que ver en persona como sigue la gente tu música, y esa es la adrenalina que te hace seguir como artista.
- Estás trabajando también en un futuro disco, ¿nos puedes adelantar algo sobre cómo va a ser ese proyecto?
Hace un año dejé de sacar música porque sentía que no estaba haciendo algo que realmente me llenara. Llevaba tiempo sacando música en automático, sin parar a pensar si realmente, esa era la Carla Frigo del momento. En los artistas también hay un proceso creativo y artístico, pero también un proceso como persona. Una persona no puede tener la misma filosofía de vida y los mismos pensamientos durante cuatro años, porque de forma humana cambias.
Llevo un año haciendo música, que el Benidorm Fest me ha hecho frenar, pero lo que puedo decir que se viene como Carla Frigo, es esta misma estética, lo que habéis visto en “Bésame” o en “LOOP”. A mí me gusta mucho mezclar estilos, en “Bésame” se puede encontrar bachata y un poco de tango, pero está muy fusionado con pop electrónico, entonces voy a seguir con este estilo pero me gusta que cada canción tenga lo suyo, que te tire por algo en concreto.
- Se da por hecho que “Bésame” estará incluída en ese futuro álbum, ¿verdad?
Eso segurísimo, a no ser que cambien las cosas, encaja perfectamente en lo que quiero hacer. No es lo mismo, pero si encaja.
- ¿Qué canción de tus compañeros te gustaría que fuese tu propuesta?
Por estilo, la de J Kbello.
- ¿A qué otra canción de un compañero te gustaría sumarte para hacer un remix?
La de Claudia (Lachispa), creo que sería muy guay fusionar los dos estilos
- ¿Con quién de tus compañeros te gustaría hacer un remix de tu canción?
Interesante… Pues igual con Daniela, las dos divas.
- ¿Puedes adelantarnos algo de tu puesta en escena que ahora no tenga mucho sentido pero sí la entendamos cuando la veamos?
Está guay esta. Es muy complicado sin desvelar, pero te diría que para mí es muy americana. Lo vais a entender cuando lo veáis. Un poco dosmilera americana.
- ¿Tienes algún amuleto de la suerte que te acompañe en el Benidorm Fest?
Es muy friki, pero siempre que he ido a Madrid por algo relacionado con el Benidorm Fest, mi madre me ha regalado unos calcetines, así que, espero mis calcetines para el Benidorm. Encima son muy divertidos, de patos, de galletas… Veremos qué calcetín nos da la suerte.
- ¿Cuáles son tus canciones favoritas de toda la historia de Eurovisión?
Es muy complicado, te diría Chanel, porque nos dejó estupendamente y dio el papel de su vida. Me gustó mucho también Måneskin, no tiene nada que ver con el estilo diva que me gusta, pero estuve un año enamorada de ellos. También “Fuego”, es que hay muchas. Blanca Paloma también lo hizo muy bien. Hay muchas.
- ¿Cuál es el consejo que más te ha ayudado a enfrentarte a este reto?
“Cree en tu proyecto”, porque es muy fácil desmotivarse leyendo comentarios, pensando que igual no gusta. Si tú crees y confías en tí misma, estás segura de lo que haces… Para que la gente se lo crea, te lo tienes que creer tú.
- ¿Qué mensaje dejarías a quiénes te vean en el Benidorm Fest?
Que si queréis llevar a una diva del pop, con todo el show incluído a Eurovisión, aquí estamos. Mírate bien, y abre muy bien los ojos porque para mí es un show totalmente eurovisivo.
- ¿Qué consejo le darías a alguien que sueña con estar en el Benidorm Fest?
Que no se rinda, literalmente. Parece algo muy típico pero en esta industria gana el que más aguanta. A veces, no es cuestión de talento, porque hay gente con mucho talento, hay gente que triunfa antes o después, que te puede gustar o no, pero si miras a otras divas, ves que muchas han triunfado rápido y hay gente que para estar dónde está ha tardado mucho, ha tenido que currar mucho. Así que, no te rindas, y si es tu sueño y tu pasión, ve a por ello.
- Por último, termina la frase. Si gano el Benidorm Fest, lo primero que haré será…
Lo primero no, pero he dicho que me voy a tatuar “Bésame”. No es lo primero, porque no tendré al tatuador preparado, pero sí. O llorar, es que yo creo que voy a llorar aunque no gane. Es el sentimiento de hacer algo de lo que estás muy orgullosa.

